Mucha fiesta y diversión, buena comida, tradición y mucho más… El gurú te cuenta en qué consiste la Fiesta de San Fermín de Pamplona, una de esas celebraciones del país que no te puedes perder.
Una de las fiestas de referencia en el mundo entero: esa es la Fiesta de San Fermín en Pamplona. La ciudad en la que todo el mundo quiere estar el 6 de julio, el día del Txupinazo. Hoy, el gurú de las vacaciones, te lleva a conocer los Sanfermines, ¡unas fiestas sin Igual! Aunque tienen su origen en la tradición religiosa, ya que se celebran en honor a San Fermín de Amiens, copatrón de Navarra, hoy en día se caracterizan por la variedad de opciones, la mezcla entre la tradición y la moderninad y, por supuesto, ¡por la mejor fiesta!
La Fiesta de San Fermín | Txupinazo | Los encierros | La fiesta
La Fiesta de San Fermín | ¿Por qué venir?
Uno de los momentos en los que esta fiesta experimentó un gran auge fue tras la publicación del libro Fiesta, también conocido como The sun also rises, que el conocido autor estadounidense, Ernest Hemingway, escribió. La trama del libro cuenta cómo este premio Nobel de Literatura vivió las fiestas en su visita a Pamplona: intensamente, conociendo a los toreros y visitando algunos de los lugares más emblemáticos de Pamplona como el bar Txoko, el Hotel La Perla y el café Iruña. Una serie de lugares que hoy en día, los lectores del libro, no dudan en visitar.
Algo que no todo el mundo tiene muy claro es que los Sanfermines no son una fiesta dedicada a los toros, aunque bien es cierto que fue así en su origen, hoy son sólo una pequeña parte del festival. Además, una de las mejores cosas de esta fiesta es que tanto los amantes como los detractores de los toros están unidos (siendo, probablemente, el único evento en el que así sucede).
Durante las Fiestas de San Fermín, hay varios eventos de protesta organizados, como carreras de gente desnuda por el recorrido del encierro o performances en la calle, y son respetadas como una parte más de estas celebraciones.
Si te gusta disfrutar de las fiestas más tradicionales de las ciudades y pueblos españoles, te apetece ver y hacer algo diferente durante unos días en verano, siempre has oído hablar de San Fermín pero nunca has podido disfrutar las fiestas, no lo pienses más. Anima a un par de amigos y acércate a disfrutar de la cultura, la gastronomía y la fiesta navarra.

El «Txupinazo» | 6 de julio en la Plaza del Ayuntamiento
¡Que comience la fiesta! El día de apertura de las fiestas tiene lugar con el Txupinazo el día 6 de julio en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona, un día antes de dar comienzo los encierros. El txupinazo se lanza desde el balcón, a una plaza que sorprende por su tamaño, capaz de agrupar a unas 38.000 personas en el momento más ansiado por los navarros. A las 12 del mediodía, tras escuchar el ¡Viva San Fermín, Gora San Fermín!, ya puedes atarte el pañuelo al cuello (¡no antes!) y dar comienzo a tu fiesta. A continuación, la banda musical de «la Pamplonesa», comienza a despejar la plaza y a animar las calles de la ciudad.
Es tras este primer momento de «fiesta oficial» cuando comienza uno de los mejores días del festival, y es que los bares, las calles y toda Pamplona se entrega a la fiesta durante los Sanfermines. Y es que… ¡todo está hasta los topes! La ciudad pasa de contar 200.000 habitantes a tener más de 2.800.000 personas que van a disfrutar de la Fiesta de San Fermín. Y, ¿dónde se mete tanta gente? Tendrás que ir a Pamplona para descubrirlo…
Pero no hay que preocuparse; tanto si te gusta el ambiente festivo, como si eres más tranquilo, seguro que lo pasarás genial, por la gran cantidad de opciones que hay. Lo que no puede cambiar, sean tus planes los que sean es el uniforme de rigor: vestimenta blanca, pañuelo y faja rojas y la bota de vino. ¡No pueden faltar!
Entre Txarangas alegrando las calles y los katxis de vino, sangría y cerveza, se irá acercando la noche.
Momento de pensar en coger unos buenos bocadillos para cenar y poner rumbo a «La Vuelta del Castillo», uno de los pulmones verdes de Pamplona y en donde se celebra un campeonato de fuegos artificiales que no dejan indiferente a nadie.
El encierro de Pamplona | Máxima emoción
Uno de los momentos de más emoción y que se sigue en directo por todo el mundo es el famoso encierro de Pamplona, uno de los alicientes que atrae a más gente. Los datos de 2014 reflejan que el 56% de los participantes son extranjeros. A las 8:00 de la mañana en punto, se liberan a los toros en la cuesta de Santo Domingo para que recorran los 849 metros de recorrido en apenas 2 minutos y medio. Y aquí puede pasar cualquier cosa. Se viven momentos de gran tensión y de belleza cuando los mozos consiguen acabar las carreras de forma admirable.
Aunque también hay que admitir que el dispositivo de seguridad preparado para que todo salga bien es un ejemplo de profesionalidad, tanto a nivel sanitario como policial, de limpieza y pastores. Ellos son los verdaderos héroes de las fiestas.

Tras la emoción, la tensión y los sudores fríos en cada curva, el encierro concluye en la Plaza de Toros de Pamplona con un espectáculo de vaquillas. Y tanto para los valientes que han corrido, como para los que todavía no han ido a dormir, una de las grandes tradiciones es lanzarse a desayunar un «Chocolate con churros». ¡Y que siga la fiesta!!
Para las familias y los más pequeños, podréis disfrutar de los gigantes y cabezudos, uno de los momentos más tradicionales con sus danzas y música o con los golpes de «Cara Vinagre» para los más traviesos. A lo largo del día, se pueden disfrutar diferentes tipos de espectáculos, danzas tradicionales y los conocidos deportes rurales Herri Kirolak, un espectáculo único para conocer más a fondo las raíces de estas singulares tradiciones.
Descubre los mejores planes y consigue entradas
La Fiesta | Kalimotxo y mucho vino
¿Conoces el kalimotxo? Esa bebida que muha gente considera rara y que los turistas no entienden cómo hay quien se pueda beber eso? Te cuento, el kalimotxo es nua bebida que consiste en una mezcla de vino tinto y coca cola. Cuando veas a la gente vestida de blanco pero con unos grandes manchurrones en sus camisetas, de color morado un poco raro, eso es o vino o kalimotxo. Tenlo en cuenta porque prácticamente el cien por cien de la gente (al menos los navarros) estará bebiendo eso en la Fiesta de San Fermín.
En el centro de la ciudad es donde podrás disfrutar de los muchos conciertos que se distribuyen por toda la ciudad, con una gran variedad de ritmos y estilos, y en donde podrás bailar hasta la madrugada ¡Si lo aguantas!
Y, lamentablemente, tras 9 días de furor, pasión y mucha fiesta… toca cerrar el círculo a la manera tradicional, volviendo a la Plaza del Ayuntamiento en la medianoche de 14 de julio para, con pañuelo en mano, entonar la canción del «Pobre de mi» con las fuerzas que te queden, y desear que el año pase rápido para que la Fiesta de San Fermín vuelva a empezar.
¿Has estado alguna vez en la Fiesta de San Fermín? ¿Qué es lo que más te gusta? ¿Repetirías? No dudes en contarme lo que más te gusta y a qué sitios de Pamplona te encanta ir en los comentarios. ¡Soy todo oídos!
Encuentra vuelos para ir a San Fermín
Si quieres conocer las mejores fiestas de España no dudes en leer estos artículos: