La Semana Grande de Bilbao, conocida como Aste Nagusia, es la celebración más emblemática de la capital vizcaína. Cada agosto, durante nueve días, la ciudad se transforma en un hervidero de cultura, música, tradición y fiesta. Desde el chupinazo inicial y la aparición de Marijaia, el icónico símbolo de estas fiestas, hasta los fuegos artificiales y conciertos al aire libre, Bilbao se llena de vida y alegría. Este artículo explora el origen, las costumbres y los momentos más destacados de la Semana Grande de Bilbao 2026.

Semana Grande de Bilbao 2026

Cuándo es | Programa Aste Nagusia 2026 | Qué hacer | Dónde dormir | Consejos

mujer y hombre de plastico con mascaras

Historia y cuándo es la Semana Grande de Bilbao 2026

La Semana Grande de Bilbao (Aste Nagusia) se celebrará del 22 al 30 de agosto de 2026. El 22 de agosto se celebrará  el recibimiento de Marijaia, el pregón y disparo del Txupin desde la Plaza del Arriaga de Bilbao.

Pero, ¿qué es la Marijaia?

La Marijaia es un personaje emblemático y símbolo de la Aste Nagusia, una de las fiestas más importantes del País Vasco. Fue creada en 1978 por la artista Mari Puri Herrero. El nombre Marijaia significa «Señora de la fiesta» en euskera. Se compone de «Mari», un nombre común  y «jaia», que significa fiesta. Representa el espíritu festivo y popular: una figura femenina de grandes dimensiones, siempre con los brazos en alto, vestida de forma colorida y con una expresión alegre. Marijaia marca el inicio y el final de las fiestas; aparece en la inauguración y es quemada al finalizar la celebración, simbolizando el cierre del evento. Su presencia anima las calles y encarna la alegría de Bilbao.

Un poco de historia

Su historia moderna comienza en 1978, cuando el Ayuntamiento de Bilbao, junto con colectivos ciudadanos, quiso renovar las fiestas tradicionales para hacerlas más participativas y populares. Ese año nació el modelo actual, con la creación de las comparsas (konpartsak), agrupaciones vecinales encargadas de organizar actividades culturales, gastronómicas y lúdicas en el recinto festivo, además del nacimiento de la Marijaia.

Con los años, Aste Nagusia ha evolucionado hacia un modelo más diverso e inclusivo, integrando propuestas para todos los públicos, respetando la tradición vasca, pero también incorporando nuevas formas de ocio. A pesar de algunos conflictos con normativas o cambios políticos, el modelo se ha mantenido, consolidando la fiesta como referente cultural, con reconocimiento incluso internacional, y siendo ejemplo de participación ciudadana en el ámbito festivo.

Programa Semana Grande Bilbao 2026

Parque Europa | Abandoibarra | Plaza Nueva | Iglesia Encarnación | Bilborock  | Pérgola | Plaza Circular

Parque Europa: Conciertos y espectáculos

Estos son los conciertos que se produjeron en 2025. Información sobre 2026 se actualizará cuando esté disponible:

Los cuatro conciertos tendrán lugar del 20 al 23 de agosto (de miércoles a sábado) a las 00:00 horas.

  • Miércoles 26: Por anunciar.
  • Jueves 27: Por anunciar.
  • Viernes 28: Por anunciar.
  • Sábado 29: Por anunciar.

Abandoibarra: Conciertos y espectáculos

Estos son los conciertos que se produjeron en 2025. Información sobre 2026 se actualizará cuando esté disponible:  El espacio de conciertos que se sitúa a la sombra del Museo Guggenheim contará con una programación variada y de primera línea. Los conciertos comenzarán a las 23:30 horas:

  • Sábado 22: Por anunciar.
  • Domingo 23: Por anunciar.
  • Lunes 24: Por anunciar.
  • Martes 25: Por anunciar.
  • Miércoles 26: Por anunciar.
  • Jueves 27: Por anunciar.
  • Viernes 28: Por anunciar.
  • Sábado 29: Por anunciar.
grupo de personas en manga corta viendo un concierto durante la semana grande de bilbao

Plaza Nueva: Músicas del Mundo

Estos son los conciertos que se produjeron en 2025. Información sobre 2026 se actualizará cuando esté disponible: : La programación de Plaza Nueva vuelve a situarse como una de las propuestas culturales más emblemáticas de Aste Nagusia. Desde hace años, este escenario se ha consolidado como un espacio que pone en valor la riqueza musical desde una mirada abierta e intercultural.

  • Sábado 22: Por anunciar.
  • Domingo 23: Por anunciar.
  • Lunes 24: Por anunciar.
  • Martes 25: Por anunciar.
  • Miércoles 26: Por anunciar.
  • Jueves 27: Por anunciar.
  • Viernes 28: Por anunciar.
  • Sábado 29: Por anunciar.

Iglesia de la Encarnación: Música clásica

Estos son los conciertos que se produjeron en 2025. Información sobre 2026 se actualizará cuando esté disponible: : La Iglesia de la Encarnación acogerá ocho conciertos de música clásica con formaciones locales, estatales e internacionales.

  • Sábado 22: Por anunciar.
  • Domingo 23: Por anunciar.
  • Lunes 24: Por anunciar.
  • Martes 25: Por anunciar.
  • Miércoles 26: Por anunciar.
  • Jueves 27: Por anunciar.
  • Viernes 28: Por anunciar.
  • Sábado 29: Por anunciar.

Bilborock: La muestra de Metal, Pop-Rock

El escenario de la mítica Sala Bilborock acogerá dos conciertos al día, con pases a las 20:00 y 21:00 horas, y con entrada libre hasta completar aforo, del sábado 22 al sábado 30 de agosto.

  • Sábado 16:
    • 20:00: Por anunciar.
    • 21:00: Por anunciar.
  • Domingo 17:
    • 20:00: Por anunciar.
    • 21:00: Por anunciar.
  • Lunes 18:
    • 20:00: Por anunciar.
    • 21:00: Por anunciar.
  • Martes 19:
    • 20:00: Por anunciar.
    • 21:00: Por anunciar.
  • Miércoles 20:
    • 20:00:Por anunciar.
    • 21:00: Por anunciar.
  • Jueves 21:
    • 20:00: Por anunciar.
    • 21:00: Por anunciar.
  • Viernes 22:
    • 20:00: Por anunciar.
    • 21:00: Por anunciar.
  • Sábado 23:
    • 20:00: Por anunciar.
    • 21:00: Por anunciar.

La Pérgola del Parque Doña Casilda: Bibainadas y Guateques

Aste Nagusia no sería lo mismo sin las tradicionales bilbainadas. Es por ello que se han programado ocho conciertos que llenarán de canciones populares el Parque de Doña Casilda, puntualmente todos los mediodías, a las 12 del mediodía, del domingo 17 al domingo 24 de agosto. Serán cuatro los grupos que se subirán al escenario y que se irán alternando a lo largo de los ocho días de Semana Grande bilbaina.

  • Sábado 22: Por anunciar.
  • Domingo 23: Por anunciar.
  • Lunes 24: Por anunciar.
  • Martes 25: Por anunciar.
  • Miércoles 26: Por anunciar.
  • Jueves 27: Por anunciar.
  • Viernes 28: Por anunciar.
  • Sábado 29: Por anunciar.

La Pérgola del Parque de Doña Casilda reunirá a artistas y grupos noche tras noche en Aste Nagusia con los clásicos guateques.

  • Sábado 22: Por anunciar.
  • Domingo 23: Por anunciar.
  • Lunes 24: Por anunciar.
  • Martes 25: Por anunciar.
  • Miércoles 26: Por anunciar.
  • Jueves 27: Por anunciar.
  • Viernes 28: Por anunciar.
  • Sábado 29: Por anunciar.

Plaza Circular: Verbenas y orquestas

Durante ocho noches consecutivas, del sábado 22 al sábado 30 de agosto, la Plaza Circular acogerá una de las citas más esperadas del programa festivo: las verbenas, que traerán consigo los grandes éxitos musicales de todos los tiempos.

grupo de personas bailando duante la semana grande de bilbao 2026

Qué se hace en las fiestas de Bilbao durante Aste Nagusia

¿Cómo es el día del viajero durante las fiestas de Bilbao?  Lo primero es ver el inicio oficial con el txupinazo y la llegada de Marijaia. Luego, te esperan conciertos gratuitos en varias plazas, especialmente en el Arenal, y fuegos artificiales cada noche sobre la ría.

Durante el día, puedes pasear por las txosnas (casetas festivas) para comer, beber y bailar, o unirte a talleres, teatro callejero y concursos gastronómicos. También puedes ver deportes rurales vascos, gigantes y cabezudos, y actividades para niños. Por la noche, hay mucho ambiente en las calles y en las txosnas.

Dónde dormir en Bilbao

Durante la Semana Grande de Bilbao, es recomendable dormir en zonas algo alejadas del centro para evitar el ruido y las aglomeraciones. Deusto es una excelente opción: tranquila, con ambiente local y bien conectada por metro. Santutxu, barrio residencial tradicional, también ofrece calma y buena comunicación con el centro. Basurto y Zorroza son barrios algo más periféricos pero accesibles en metro o cercanías. Para más tranquilidad, Getxo es ideal: costero, bonito y a unos 30-40 minutos en metro del centro. Todas estas zonas permiten disfrutar de la fiesta y, al mismo tiempo, descansar lejos del bullicio nocturno.

 

Consejos para visitar las fiestas de Bilbao

1. Ve al txupinazo con ropa que puedas manchar

El ambiente es brutal, pero entre el kalimotxo volando, el confeti, y los abrazos de desconocidos, no es el momento para llevar ropa nueva. Si eres valiente, ve de blanco con el pañuelo azul de Aste Nagusia… y prepárate para acabar con «uniforme de guerra».

🧭 Consejo local extra: Llega mínimo una hora antes al Arriaga si quieres verlo desde dentro del meollo. Si no, busca buen sitio en las escalinatas del Ayuntamiento o en el Puente del Arenal.

 2. Las txosnas: mejor a media tarde o noche, pero con cabeza

Las txosnas del Arenal son donde late el alma más popular de la fiesta. Cada comparsas tiene su rollo (más punk, feminista, euskaldun, etc.), y el ambiente va subiendo según cae la noche.

🍷 Consejo local: El kalimotxo y el zurito son las bebidas clásicas, pero las comparsas también sirven cocteles caseros raros (¡cuidado con el “marianito txarra”!). Siempre con respeto y sabiendo volver a casa.

3. El mejor sitio para ver los fuegos artificiales: Monte Artxanda o Uribitarte

Cada noche hay fuegos desde el Parque Etxebarria. Puedes verlos desde varios sitios, pero los bilbaínos suelen subir al Artxanda, o ir a las escaleras de Uribitarte, frente al Guggenheim.

🌌 Consejo local: Lleva una manta y algo de picoteo, haz un plan tranquilo de noche con vistas espectaculares.

4. Come en las txosnas… pero desayuna en una cafetería local

Las txosnas sirven bocatas enormes, hamburguesas veganas y platos populares. Pero después de una buena noche, nada como un desayuno local: un pincho de tortilla bien jugoso o un bollo de mantequilla con café en alguna cafetería del Casco Viejo.

🥐 Consejo local: En vez de ir a una franquicia, busca bares clásicos como el Café Lago, Café Iruña o tabernas con solera.

 5. Viste como local: sencillo, cómodo y con tu pañuelo

Los bilbaínos no se disfrazan para Aste Nagusia: van cómodos, prácticos y sin postureo. Lo importante es el ambiente. El pañuelo azul con el logo de Marijaia es el símbolo local: hazte con uno (se venden en las txosnas o kioskos).

🎭 Consejo local: Si quieres integrarte de verdad, aprende el grito clásico:
¡Gora Marijaia! (¡Viva Marijaia!)