El invierno deja paso a la primavera y en algunas zonas del país apenas notamos el momento de transición de una estación a otra por lo que ahora mismo lo que más nos va apeteciendo es un plan relajante !Así que para desconectar de la rutina y además darle a tu cuerpo los mimos que se merece, os presento una selección de los mejores baños termales del mundo.

Descubre los mejores balnearios naturales del mundo, donde la naturaleza se convierte en spa. Desde las aguas termales de Pamukkale en Turquía, con sus terrazas blancas de travertino, hasta el relajante Blue Lagoon en Islandia, cada destino ofrece una experiencia única. Sumérgete en los manantiales japoneses de Beppu o en las cálidas pozas del río Celeste en Costa Rica. Estos lugares combinan paisajes espectaculares con propiedades terapéuticas, ideales para renovar cuerpo y mente. Perfectos para los amantes del ecoturismo y el bienestar, estos balnearios naturales invitan a conectar con la tierra y disfrutar del poder curativo del agua.

Top 7 balnearios naturales

piscina natural con puente de madera cruzando

1. La Laguna Azul, Islandia

Os propongo un reto: daros un chapuzón al aire libre menos 40º de temperatura ¡en islandia! ¿suena aterrador verdad? pues tranquilos, miles de personas se desplazan hasta el Blue Lagoon cada año para disfrutar de una experiencia totalmente recomendable e inolvidable. Se encuentra en un campo de lava de la península de Reykjanes, no muy alejado de Reikiavik y es una de las atracciones más visitadas de Islandia ¡un espectáculo natural realmente increíble!

Además también es famosa por las propiedades medicinales y curativas que contienen sus aguas geotermales por lo que aquí tendrás relax asegurado y además una piel mucho más suave e hidratada ¡todo ventajas!

Pamukkale

2. Pamukkale, Turquía

Sólo con el significado de esta palabra ya os apetecerá escaparos porque su nombre «Pamukkale» significa «castillo de algodón«y es uno de los secretos que esconde esta zona de Turquía. En sus inicios acudían muchos enfermos en forma de peregrinación para disfrutar de estas aguas curativas, hoy en día ya cuenta con declaración de Patrimonio de la Humanidad y cuentas con la posibilidad de bañarte en sus aguas, se encuentra al rededor de 600 km de Estambul así que si os apetece aprovechar la escapada ¡no podéis perderos estas termas!

shutterstock_242971717

3. Polques, Bolivia

 

Para disfrutar de estas aguas termales tenemos que viajar un poco más allá, al otro lado del Charco porque estas se encuentran exactamente muy cerca de la frontera de Chile, en el salar de Chalviri ¡es un auténtico regalo de la naturaleza! El origen de estas aguas termales son el Volcán Polques creando unas nubes de vapor que os harán olvidar por completo las temperaturas tan bajas que suelen experimentarse en esta región, aproximadamente a las 7 de la mañana las temperaturas pueden alcanzar 29º ¡bajo cero!

Viajes por España

shutterstock_328143257

4. Minakami, Japón

Esto se ha convertido en un auténtico ritual en Japón llamado Onsen, el motivo principal es que el archipiélago se encuentra localizado en una zona volcánica por lo que este tipo de baños termales al aire libre son bastantes comunes. Pero olvidaos de intimidad o vestuarios ya que son totalmente públicos y que podréis encontrarlos en medio de la nada o en las cercanías de algunos hoteles que han aprovechado la coyuntura para unirse al ritual termal ¿os hace un remojo a unos 40º de temperatura?

aguas termales, piscina rodeada de vegetación en el exterior

5. Outariz, Ourense

Esta maravilla natural nos toca a nosotros ¡en nuestra España querida! concretamente, al sudeste de Galicia y atravesada por el río Miño se encuentra Ourense, «La Capital Termal de Galicia«. Esta ciudad restauró las zonas termales más antiguas para que sus visitante pudieran relajarse en cualquier época del año al aire libre, por ejemplo en las termas de Outariz y canedo situadas en unos jardines junto al río Miño. Estas termas cuentan con varias pozas que alternan partes de agua fría y caliente rondando los 60º-70º.

shutterstock_323081606

6. Saturnia, Italia

Pasamos a descubrir la magnífica Toscana desde otro punto de vista, esta vez, desde un punto de vista termal y terapeútico y es que aquí también encontraréis baños termales al aire libre como son las aguas reparadoras del inactivo volcán Amiata. Por lo que como veis  esta región en Italia además de caracterizarse por sus verdes bosques y viñedos, también cuenta con algo que la hace aún más especial y que sin duda es su secreto mejor guardado ya que no está totalmente saturado por los turistas.

piscina de grandes dimensiones rodeada de barrera junto a edificio antiguo

7. Baños Szcechenyi, Budapest

Y por último, pero no por ello menos importante, si vais a Budapest ni que decir tiene que debéis escaparte al caer la noche o durante el duro día de turismo a una de las atracciones más visitadas de la ciudad y que se conocen con el nombre de Szcechenyi ¡son los baños termales más famosos! En estos baños cuentas con la oportunidad de bañarte tanto dentro como en el exterior ¡no se que prefiero! porque en el interior tendrás la sensación de estar bañándote en un auténtico palacio y en el exterior el contraste frío-caliente es espectacular.

 

 

¿Qué os ha parecido mi selección de los mejores baños termales del mundo? si has tenido la suerte de experimentar algunos otros baños que no haya mencionado ¡cuéntame tu experiencia! me encantará poder añadirlos para mi próximo artículo.