Mes a Mes Mejor y peor época Viajes baratos
Mejor época para viajar a Japón

Japón mes a mes
Japón en enero – Vacaciones de invierno
Viajar a Japón en enero tiene sus pros y contras. Por un lado, enero es invierno en Japón, lo que significa temperaturas frías, especialmente en el norte y en las montañas. Sin embargo, es una excelente época para disfrutar de las estaciones de esquí en lugares como Hokkaido o Nagano. Además, el inicio de año es muy especial en Japón, con celebraciones tradicionales como el shogatsu (Año Nuevo), donde se pueden vivir experiencias culturales únicas. Las ciudades suelen estar menos concurridas después de las festividades, lo que facilita la visita a templos y atracciones turísticas sin multitudes.
Por otro lado, algunas zonas y negocios cierran durante la primera semana del año debido a las vacaciones, lo que puede limitar ciertas actividades. También, las temperaturas frías pueden no ser agradables para aquellos que prefieren climas más cálidos.
Japón en febrero – Nieve y frío
Durante Japón en febrero, las temperaturas siguen siendo frías, especialmente en el norte y en las zonas montañosas, lo que lo convierte en una excelente época para disfrutar de actividades invernales, como el esquí en Hokkaido o Nagano. Además, febrero es cuando se celebran algunos festivales de invierno, como el famoso Festival de Nieve de Sapporo, donde se pueden ver impresionantes esculturas de hielo y nieve. Si viajas en febrero a Tokyo u Osaka necesitarás varias capas y revisar las actividades ya que pasar mucho tiempo en el exterior puede ser difícil para algunos viajeros.
Japón en marzo – Sakura
Viajar a Japón en marzo es una excelente opción para quienes buscan experimentar la famosa temporada de sakura (floración de los cerezos). A finales de marzo, las flores comienzan a florecer en muchas regiones, especialmente en Tokio y Kioto, creando paisajes espectaculares que atraen a turistas de todo el mundo. Las temperaturas rondan de 8 a 15 grados en Japón en marzo.
Sin embargo, marzo también es un mes de transición, y las temperaturas pueden ser algo impredecibles, especialmente a principios de mes, cuando aún puede hacer frío. Además, debido a la popularidad de la temporada de sakura, las principales atracciones turísticas pueden estar más concurridas, y los precios de alojamiento y vuelos suelen ser más altos
Japón en abril – Hanami
Viajar a Japón en abril es una de las mejores opciones si quieres disfrutar de la famosa floración de los cerezos (sakura). Este mes marca el pico de la temporada, especialmente en ciudades como Tokio, Kioto y Osaka, donde los parques se llenan de impresionantes flores rosadas. Es una experiencia cultural única, ya que los japoneses celebran el hanami (observación de flores) con picnics y festivales.
Sin embargo, debido a la popularidad de esta temporada, abril es también un mes muy concurrido, tanto por turistas como por locales. Las principales atracciones pueden estar abarrotadas, y los precios de alojamiento y vuelos tienden a ser más altos.
Japón en mayo – Golden Week
Mayo en Japón marca el final de la temporada de sakura, y aunque las flores de cerezo ya se han marchitado en algunas áreas, todavía se pueden ver en el norte de Japón, como en Hokkaido. La temperatura en Toyo en mayo ronda los 20 grados, una temperatura realmente buena para viajar por el país.
Sin embargo, mayo también es el mes de la Golden Week, una de las vacaciones más grandes de Japón, cuando los locales viajan por todo el país. Esto puede resultar en multitudes, precios más altos y una mayor demanda de transporte y alojamiento.

Japón en junio – mes lluvioso
Junio marca el inicio del tsuyu (temporada de lluvias) en Japón, especialmente en Honshu y Kyushu. Aunque no llueve todo el día, el clima es húmedo y las lluvias son frecuentes. Llevar paraguas plegable e impermeable ligero es esencial. A pesar del clima, es un buen mes para evitar multitudes turísticas. Uno de los grandes atractivos de junio son los campos de hortensias (ajisai), que florecen espectacularmente en templos como Meigetsuin en Kamakura.
El 16 de junio se celebra el Día del Padre en Japón, aunque es más familiar que turístico. Además, el monte Fuji suele abrir su temporada oficial de escalada a finales de mes, dependiendo de las condiciones. Si buscas onsen, opta por regiones montañosas frescas como Nagano. Para disfrutar al máximo, programa tus visitas en las mañanas, ya que las lluvias son más comunes por la tarde. Es un mes ideal para viajeros flexibles y amantes de la tranquilidad.
Japón en julio – Comienza el verano
Julio en Japón es caluroso y húmedo, especialmente en las ciudades. Es el mes donde finaliza la temporada de lluvias (tsuyu), generalmente a mediados de mes. La gran ventaja: comienzan los festivales de verano. Uno de los más famosos es el Gion Matsuri en Kioto, celebrado todo el mes, con su clímax alrededor del 17 de julio. También destaca el Tenjin Matsuri en Osaka (24-25 de julio). En este mes, la temporada de escalada del Monte Fuji está completamente abierta y es ideal para los aventureros. Se recomienda usar ropa ligera, transpirable, protector solar y mantenerse bien hidratado. Para escapar del calor, explora regiones más frescas como Hokkaido, que también ofrece su Sapporo Summer Festival.
El transporte y hospedaje pueden llenarse cerca de fechas de festivales, así que reserva con anticipación. A pesar del calor, julio es vibrante, lleno de vida y cultura tradicional en su máximo esplendor.

Japón en agosto
Agosto es uno de los meses más calurosos del año en Japón, con temperaturas que fácilmente superan los 35 °C en ciudades como Tokio y Osaka. Es también temporada alta de turismo interno por las vacaciones escolares y el Obon, una festividad budista para honrar a los ancestros (alrededor del 13 al 16 de agosto). Durante Obon, hay festivales y fuegos artificiales espectaculares como el Awa Odori en Tokushima y el Daimonji en Kioto.
Los trenes y alojamientos pueden estar llenos, por lo que se recomienda reservar con antelación. Si deseas escapar del calor, regiones montañosas como Nagano o el norte como Hokkaido ofrecen climas más frescos. Lleva ropa ligera, abanico, y bebidas rehidratantes. A pesar del clima, agosto es una explosión de cultura y tradición, ideal para los que buscan sumergirse en el Japón más festivo. Eso sí, prepárate para el calor y la multitud.
Japón en septiembre – mes de transición
Septiembre marca el fin del verano y el inicio del otoño. Aunque el clima sigue siendo cálido al principio, comienza a refrescarse a medida que avanza el mes. Sin embargo, es importante estar atentos a los tifones, especialmente en las regiones del sur y del Pacífico. Llevar paraguas, ropa impermeable y planes alternativos para interiores es recomendable.
En cuanto a festivales, destaca el Kishiwada Danjiri Matsuri en Osaka (mediados de septiembre), un festival impresionante con carrozas enormes. Las primeras hojas otoñales empiezan a verse en regiones montañosas del norte como Hokkaido y Tohoku. Es una buena época para visitar templos en zonas menos turísticas, ya que hay menos gente en comparación con octubre y noviembre. También se celebra el Día del Respeto a los Ancianos (Keirō no Hi), el tercer lunes del mes. Septiembre ofrece precios más bajos y menos multitudes si sabes sortear el clima.
Japón en octubre – Un mes ideal
Octubre es uno de los mejores meses para viajar a Japón: el clima es fresco, agradable y seco, ideal para explorar ciudades y naturaleza. Es el comienzo real del otoño en la mayoría del país. Las hojas rojas (kōyō) comienzan a aparecer en las regiones del norte y montañosas como Nikko, Hokkaido y los Alpes Japoneses. En cuanto a eventos, destaca el Jidai Matsuri en Kioto (22 de octubre), un desfile histórico espectacular.
También se celebra el Kurama no Hi Matsuri, un impresionante festival de fuego en las montañas cercanas a Kioto. Es recomendable llevar ropa ligera con algo de abrigo por las noches. Octubre es ideal para caminatas, visitas a templos y turismo cultural. Los parques como Shinjuku Gyoen en Tokio o el Kōraku-en en Okayama se vuelven pintorescos. Al no ser temporada alta, los precios son razonables y los destinos menos saturados. Perfecto para los amantes del clima templado y los paisajes otoñales.

Japón en noviembre – Momiji
Noviembre es uno de los meses más bonitos para visitar Japón gracias al momiji (colores del otoño). Las hojas rojas, naranjas y doradas tiñen templos, montañas y jardines, especialmente en Kioto, Nara, Nikko y Takayama. El clima es fresco pero estable, ideal para caminar. Lleva ropa de otoño con capas, bufanda ligera y calzado cómodo. Las temperaturas varían entre los 10–18 °C.
Es temporada media-alta en cuanto a turismo, sobre todo en lugares conocidos por su follaje, así que conviene reservar alojamiento con antelación. No hay muchos festivales nacionales, pero se celebra el Shichi-Go-San (15 de noviembre), una festividad tradicional en la que los niños de 3, 5 y 7 años visitan los santuarios vestidos con kimonos. Es una oportunidad fotográfica única. También es buen mes para disfrutar del onsen. El equilibrio entre paisajes naturales, clima agradable y menor humedad hace de noviembre un mes ideal para viajar a Japón.
Japón en diciembre – Navidad
Diciembre en Japón es frío, especialmente en el norte y zonas montañosas, pero también mágico. Comienza la temporada de nieve, ideal para los amantes del esquí y el snowboard, con destinos famosos como Niseko (Hokkaido) o Hakuba (Nagano). Tokio y Kioto tienen menos nevadas, pero sí temperaturas que rondan los 5–10 °C. Lleva ropa térmica, abrigo, bufanda y guantes.
En las ciudades, diciembre brilla por sus iluminaciones navideñas: Shibuya, Roppongi Hills y Kobe Luminarie son algunas de las más bellas. Aunque la Navidad no es una festividad religiosa, se celebra de manera curiosa, siendo popular comer pollo frito (¡sí, KFC!) y pastel de fresa. El 31 de diciembre se celebra Ōmisoka, la despedida del año, donde muchos visitan templos como el Senso-ji o Kiyomizu-dera para la primera oración del año nuevo (hatsumode). Es un mes festivo, acogedor y perfecto para experimentar un Japón más introspectivo y espiritual.

Mejor época según tus preferencias
Mejor época para ver las flores de Sakura en Japón
La mejor época para ver las flores de sakura en Japón es entre finales de marzo y principios de abril, aunque varía según la región. En Tokio, Kioto y Osaka, la floración suele alcanzar su punto máximo a finales de marzo o principios de abril. En zonas más cálidas como Fukuoka, florecen antes, a mediados de marzo, mientras que en regiones del norte como Sapporo, ocurre a finales de abril o principios de mayo. El florecimiento dura alrededor de una semana, por lo que es importante planificar bien el viaje para coincidir con el momento ideal del hanami, la observación de flores.
¿Cuál es la temporada de lluvias en Japón?
La temporada de lluvias en Japón, conocida como tsuyu (梅雨), generalmente ocurre entre principios de junio y mediados de julio, aunque puede variar ligeramente según la región. Comienza primero en Okinawa a mediados de mayo, avanza hacia el norte y alcanza Tokio y Kioto a principios de junio. Hokkaido, al norte, casi no experimenta temporada de lluvias. Durante este período, el clima es húmedo, con lluvias frecuentes y cielos nublados. Aunque no llueve constantemente todos los días, la humedad es alta y las precipitaciones pueden ser intensas. Es recomendable llevar paraguas e impermeable si se viaja en esta época.

¿Cuál es el mes más barato para viajar a Japón?
El mes más barato para viajar a Japón suele ser enero, después del Año Nuevo, cuando disminuye la afluencia de turistas y bajan los precios de vuelos y alojamiento. Eso sí, prepara un buen abrigo ya que Japón es un país de grandes contrastes de temperatura entre sus estaciones. También febrero y finales de noviembre son opciones económicas, ya que están fuera de las temporadas altas como la floración del sakura (marzo-abril) y el otoño (octubre-noviembre). Durante estos meses, el clima es frío pero seco, ideal para explorar ciudades y disfrutar de actividades invernales como el esquí en Hokkaido. Reservar con anticipación y evitar feriados nacionales ayuda a encontrar mejores ofertas y ahorrar en el viaje.
Viajes baratos a Japón
Más información sobre Japón
¿Cuál es el peor mes para viajar a Japón?
El peor mes para viajar a Japón suele ser agosto. Durante este mes, el clima es extremadamente caluroso y húmedo, especialmente en ciudades como Tokio y Kioto, lo que puede hacer que explorar sea incómodo. Además, coincide con la temporada de tifones, que afecta principalmente al sur y al oeste del país, provocando lluvias intensas y cancelaciones de transporte. Agosto también incluye la festividad del Obon, un período de vacaciones en el que muchos japoneses viajan, lo que eleva los precios de alojamiento y transporte y genera aglomeraciones. Por estas razones, agosto no es ideal para visitar Japón.