Hay viajeros que se lanzan a la aventura sin importarles el destino. Sin embargo, a mí me gusta que estéis seguros en vuestros viajes, y por eso quiera hablaros de cuáles son los países más peligrosos del mundo, no sólo para vivir, sino también para viajar.
Afinar la precaución, seguir las recomendaciones de las personas locales, leer e informarse bien antes de ir a un destino y, sobre todo, tener cuidado, puede ayudaros enormemente cuando os adentréis en terrenos escabrosos. En esta lista de los países más peligrosos del mundo encontraréis información sobre por qué forman parte de esta lista. Por si no podéis aguantar las ganas de viajar allí y conocerlos, por lo menos que estéis lo más seguros posibles.
En base a los datos del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Índice de paz global publicado por el Institute of Economics and Peace en 2024 , os presento a continuación los países más peligrosos del mundo para viajar y también los más seguros. Por supuesto, puede haber excepciones y destinos que echéis en falta pero, a grandes rasgos, esta sería la lista más realista.
Países más peligrosos del mundo y los más seguros
Los 10 países más peligrosos | Los países más seguros
0
Hay muchos países en el mundo en los que, desgraciadamente, no es seguro ni vivir, ni pasear por las calles. Mucho menos viajar. Conflictos políticos, discrepancias entre razas, religiones, inseguridad en las calles, violencia, guerras, bandalismo… Son muchas las razones que han llevado a lo largo de la historia a los países y pueblos a enfrentarse y, eso es, a día de hoy, lo que sigue haciendo que algunas ciudades y rincones del universo permanezcan desoladas.
Pero no sólo de países peligrosos voy a hablaros, y es que, por supuesto, también hay países muy seguros para vivir y me parece indicado que los conozcáis. Además, si lleváis tiempo pensado en hacer un viaje en solitario, no dudéis en leer a fondo esta lista, y preveníos de escoger los destinos que a continuación indico, o lo que es lo mismo, los países más peligrosos del mundo.
Resumen
# | Los diez países más peligrosos en 2025 |
---|---|
1. | Yemen |
2. | Sudán |
3. | Sudán del Sur |
4. | Afganistán |
5. | Ucrania |
6. | República Democrática del Congo |
7. | Rusia |
8. | Siria |
9. | Israel |
10. | Mali |
# | Los diez países más seguros en 2025 |
---|---|
1. | Islandia |
2. | Irlanda |
3. | Austria |
4. | Nueva Zelanda |
5. | Singapur |
6. | Suiza |
7. | Portugal |
8. | Dinamarca |
9. | Eslovenia |
10. | Malasia |
¿Qué países son peligrosos para viajar en 2025?
Yemen
Devastado por una guerra civil desde 2015, Yemen enfrenta bombardeos, bloqueo humanitario, hambruna y la presencia de grupos terroristas como Al Qaeda. La infraestructura colapsada agrava las crisis sanitarias y de seguridad.
Sudán
Sudán sufre violencia armada entre el ejército y grupos paramilitares. El conflicto ha provocado desplazamientos masivos, colapso institucional y escasez de alimentos, agravando una situación humanitaria crítica en todo el país.
Sudán del Sur
Desde su independencia en 2011, enfrenta guerras civiles, violencia étnica, hambruna y desplazamientos forzados. La débil gobernanza y los constantes enfrentamientos armados hacen del país un lugar extremadamente inseguro.
Afganistán
Desde el regreso del Talibán en 2021, hay represión, violencia contra mujeres, ataques del Estado Islámico y colapso económico. La falta de derechos y la inseguridad general hacen del país uno de los más peligrosos.
Ucrania
Desde la invasión rusa en 2022, Ucrania enfrenta intensos combates, ataques a infraestructuras civiles y desplazamientos masivos. El conflicto ha provocado una crisis humanitaria y de seguridad en gran parte del territorio.

República Democrática del Congo
Con más de 100 grupos armados activos, el este del país es escenario de masacres, violaciones y desplazamientos. La inseguridad, pobreza extrema y explotación de recursos contribuyen a una crisis perpetua.
Rusia
Aunque estable en ciertas regiones, el autoritarismo, represión política, atentados terroristas en zonas fronterizas y el impacto del conflicto con Ucrania convierten a Rusia en un país con múltiples riesgos internos y externos.
Siria
Otro país africano que presenta una situación inestable debido a los conflictos bélicos. Aquí, las peores zonas son la región del Pool, las regiones fronterizas , y las zonas entre Brazzaville y Pointe Noire. Eso sí, si podéis evitar viajar al país, mejor que mejor, porque no es seguro. ¡Pero nada!
Israel
Enfrenta constantes tensiones con grupos armados palestinos, conflictos en Gaza, ataques terroristas y una creciente polarización interna. La situación puede escalar rápidamente, haciendo impredecible la seguridad en ciertas áreas.
Mali
Grupos yihadistas controlan partes del país, donde el ejército y milicias locales luchan por el poder. Los secuestros, atentados y violencia intercomunitaria hacen que Mali sea sumamente peligroso para residentes y extranjeros.

Los países más seguros del mundo en 2025
Pero como no sólo de tristezas os quiero hablar, voy a cambiar de tercio. No hablemos más de los países más peligrosos del mundo. Aprovecho para contaros de manera resumida cuáles son los países más seguros para vivir y, por tanto, viajar, del mundo.
Islandia
Islandia tiene una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo. No tiene ejército, la policía no porta armas y la población confía en sus instituciones. La cohesión social y su estabilidad política garantizan un entorno muy seguro.
Irlanda
Con baja criminalidad, instituciones estables y una fuerte cohesión social, Irlanda es muy segura. Su sistema judicial funcional, bajos niveles de violencia y una policía comunitaria eficaz refuerzan la seguridad tanto para ciudadanos como para visitantes.
Austria
Austria ofrece alta calidad de vida, bajos índices de criminalidad y excelente infraestructura pública. Su sistema judicial es eficiente, la policía está bien capacitada y la estabilidad política refuerza la seguridad. Es ideal para vivir, estudiar o viajar tranquilamente.
Nueva Zelanda
Con una sociedad igualitaria, bajo crimen violento y gobierno transparente, Nueva Zelanda es excepcionalmente segura. La policía opera sin armas de fuego y hay gran confianza pública. Su entorno natural también está bien gestionado y protegido.
Singapur
Con leyes estrictas y vigilancia eficiente, Singapur es extremadamente seguro. La delincuencia violenta es prácticamente inexistente. Su sistema judicial rápido y severo, junto con un entorno urbano muy controlado, aseguran tranquilidad para residentes y turistas.

Suiza
Con una política de neutralidad, instituciones sólidas y mínima criminalidad, Suiza es un modelo de seguridad. Sus ciudades son limpias, bien organizadas y vigiladas. Además, su sistema democrático directo fomenta cohesión social y confianza en el gobierno y la ley.
Portugal
Portugal combina baja criminalidad, estabilidad política y un estilo de vida tranquilo. Las fuerzas de seguridad son efectivas y respetadas. Es conocido por su hospitalidad, paz social y seguridad tanto urbana como rural.
Dinamarca
Dinamarca es un país con bajo crimen, alto nivel de vida y fuerte estado de derecho. La confianza en las instituciones, la igualdad social y una sociedad cohesionada la convierten en uno de los lugares más seguros del mundo.
Eslovenia
Este país alpino cuenta con bajos niveles de crimen y gran estabilidad. La calidad de vida, instituciones funcionales y poca corrupción contribuyen a su seguridad. Es un destino tranquilo, ideal para familias, estudiantes y turistas.
Malasia
Malasia destaca en seguridad regional por su estabilidad política, bajo índice de criminalidad grave y buena infraestructura policial. Aunque tiene delitos menores en zonas turísticas, la mayoría del país es muy segura para vivir y viajar.
Una vez hecha esta lista y una vez habiéndoos explicado cuáles son los países más peligrosos del mundo para viajar, espero que podáis tener una idea más clara de dónde corréis más riesgos a la hora de viajar. Pero eso sí, no os olvidéis de que, vayáis donde vayáis, debéis tener cuidado, sobre todo si no conocéis la situación del país al cien por cien en el momento.
¿Cuál ha sido el país más peligroso al que habéis viajado? ¿O en cuál habéis tenido una mala experiencia?
Yo creo que México es uno de los más inseguros del mundo, por la narco guerra que mantiene el Gobierno, contra los diferentes carteles
Como va a ser Australia uno de los sitios mas seguros del mundo?!?!Si cualquier animal te puede matar allí.